4.1 Proveedor de UNC múltiples de ZENworks (ZENMUP)

Es un servicio de Windows que ayuda a localizar recursos de red identificados mediante la convención universal de denominación (Universal Naming Convention, UNC). El MUP recibe comandos que contienen nombres UNC de las aplicaciones y envía los nombres a cada proveedor de UNC registrado. Cuando un proveedor identifica un nombre UNC como propio, el MUP redirecciona las instancias futuras de ese nombre a dicho proveedor. En esencia, el MUP decide qué cliente debe usar el sistema para acceder al nombre UNC solicitado y envía las peticiones al redirector de ese cliente. El redirector lleva la petición del recurso desde la estación de trabajo hasta el dispositivo de la red que puede proporcionar dicho recurso.

Con el Proveedor de UNC múltiples de ZENworks (ZENMUP) las estaciones de trabajo pueden establecer, en cada sesión, la conexión más rápida disponible para las directivas y aplicaciones de la red, de acuerdo con el entorno y los clientes que se estén utilizando. Cuando las peticiones de archivos (peticiones de directivas de grupos, aplicaciones e inventario) llegan desde el Agente de gestión de escritorios de ZENworks, el ZENMUP intenta llegar primero a esos archivos en el volumen de red identificado usando cualquiera de los clientes instalados (llamando a _access en el volumen de red para ver si existe). Si lo consigue, el proveedor del sistema de archivos registrado con Windows reconoce ese nombre de red y las llamadas al sistema de archivos nativo se emplean para acceder a todos los archivos de ese volumen de red. Si ningún sistema de archivos conoce ese nombre de red, la llamada falla y se usa el servidor de etapa intermedia de ZENworks para acceder a los archivos de ese volumen. Una vez definido el método de acceso correcto, la información se almacena en el archivo mup.sys de Windows durante esa sesión. Los accesos posteriores a archivos del mismo volumen se realizan mediante búsquedas en ese archivo.

ZENMUP se instala y habilita automáticamente al instalarse el Agente de gestión de escritorios de ZENworks 7. No es preciso configurarlo y no puede inhabilitarse.

Esta sección incluye información más específica acerca de ZENMUP en las siguientes subsecciones:

4.1.1 ¿Cómo funciona ZENMUP?

El funcionamiento de ZENMUP depende del entorno en el que se use, como se pone de relieve en el diagrama siguiente:

Figura 4-1 Cómo se invoca la lógica de ZENMUP cuando se establece conexión con la red

Consulte las siguientes secciones para obtener información más específica acerca del funcionamiento de ZENMUP en entornos de servidor concretos:

ZENMUP en un entorno de servidor NetWare

En entornos de red NetWare®, cuando llegan peticiones de archivos desde una estación de trabajo, lo primero que hace ZENMUP es comprobar si el Cliente Novell está instalado en la estación. Si está instalado y no hay cortafuegos, el cliente utiliza el Protocolo central Netware (NCP™, NetWare Core Protocol™) o una conexión CIFS/SMB para acceder al servidor, según el sistema operativo de red en el que se almacenen los archivos de ZENworks.

IMPORTANTE:al usar ZENworks 7 con versiones del Cliente Novell anteriores a 4.9 SP2, no se puede forzar la conexión del servidor de etapa intermedia haciendo clic con el botón derecho del ratón en el icono Explorador/Lanzador de aplicaciones y seleccionando Entrada al servidor de etapa intermedia de ZENworks (como se haría en ZENworks 4.0.1). La actualización al Cliente Novell 4.9 SP2 permite forzar la conexión del servidor de etapa intermedia en ZENworks 7. Si las entradas del usuario se bloquean, se puede eliminar la opción de entrada del servidor de etapa intermedia de ZENworks utilizando el ajuste Configuración del Lanzador.

Si ZENMUP detecta la presencia de un cortafuegos, la comunicación se realiza a través del servidor de etapa intermedia de ZENworks.

Si no hay cortafuegos pero se está ejecutando CIFS en los servidores NetWare, el servidor NetWare añade -w o _w (según la versión de NetWare) al nombre del servidor CIFS a fin de diferenciar el protocolo CIFS del protocolo NCP y evitar posibles conflictos. Si se almacenan los recursos en un servidor Windows, el cliente Microsoft accede a ellos mediante una conexión CIFS/SMB.

Si en la estación de trabajo no está instalado el Cliente Novell, ZENMUP comprueba si existe una conexión CIFS/SMB. Si la hay, ZENMUP utiliza únicamente la conexión CIFS/SMB. Si no hay conexión CIFS/SMB, ZENMUP utilizará el servidor de etapa intermedia de ZENworks para acceder a los archivos.

Para que el usuario pueda trabajar dentro de un cortafuegos (sólo con CIFS) y fuera de él (con HTTP) es necesario que el archivo de host del servidor de etapa intermedia esté configurado para reconocer el nombre de servidor CIFS con -w o _w.

La compatibilidad con la estación de trabajo queda limitada al servidor de etapa intermedia. Al configurar la ubicación de los archivos debe indicarse el nombre NetBios del servidor (nombre de equipo en NetWare), y forzar así la conexión que irá a través del servidor de etapa intermedia.

ZENMUP en entornos Windows exclusivos

En los entornos exclusivos Windows deberán usarse controladores de dominios, y cada estación de trabajo deberá pertenecer a un dominio. Dentro del cortafuegos, se usa siempre el Cliente MS (CIFS) para las conexiones. Desde fuera del cortafuegos, se usa el servidor de etapa intermedia. Como el protocolo CIFS/SMB permite la autenticación de invitado (Guest) en un volumen de la red (sin los derechos de archivo necesarios para las estaciones que no están en un dominio de Windows), todas las estaciones de un entorno donde sólo haya un único agente deben pertenecer a un dominio Windows. Así ZENMUP puede funcionar correctamente.

Otras consideraciones acerca de ZENMUP

Con cada nombre de red (de servidor o de dirección IP), se almacena una entrada en el archivo mup.sys de Windows para indicar a ZENMUP qué conexión debe usar. Después de efectuarse una conexión, ésta se guarda y se usa para esa sesión.

NOTA:Si el entorno de autenticación cambia (por ejemplo, si el servidor CIFS estaba fuera de servicio durante el primer intento de acceso, y luego se reinició) deberá rearrancar la estación de trabajo para actualizar las entradas de los archivos.

ZENMUP depende de cada sesión, de manera que todas las conexiones realizadas durante la misma sesión se liberan al rearrancar la estación de trabajo.

4.1.2 Descripción de los entornos ZENMUP

La tabla siguiente ofrece una visión general del funcionamiento de ZENMUP en distintos entornos:

Tabla 4-1 Cómo funciona ZENMUP en entornos de red diferentes

Entorno

Descripción

Servidores NetWare con estaciones que ejecutan el Cliente Novell

Si no hay ningún cortafuegos presente, se utiliza el protocolo NetWare Core Protocol (NCP) (si se accede a archivos en un servidor NetWare) o se utiliza una conexión CIFS/SMB (si se accede a archivos en un servidor Windows).

Si ZENMUP detecta la presencia de un cortafuegos, la comunicación se dirige a través del servidor de etapa intermedia de ZENworks.

Servidores NetWare que ejecutan el protocolo CIFS y estaciones de trabajo con el Cliente MS y el Agente de gestión de escritorios

Para que el usuario pueda trabajar dentro del cortafuegos se utiliza CIFS. Fuera del cortafuegos, se usa el servidor de etapa intermedia (HTTP).

La asistencia para la estación de trabajo queda limitada al servidor de etapa intermedia (HTTP).

Servidores de Windows con estaciones de trabajo en las que se ejecuta únicamente el Agente de gestión de escritorios o el Agente de gestión de escritorios y el Cliente MS.

Debe haber un controlador de dominio al que deben pertenecer todas las estaciones de trabajo y usuario, con los correspondientes derechos de archivos compartidos en la red donde están ubicados los archivos de directivas y aplicaciones. Dentro del cortafuegos, se usa siempre el Cliente MS (CIFS). Para acceder a los archivos desde fuera del cortafuegos se usa el servidor de etapa intermedia de ZENworks.