Para poner en práctica las estrategias de distribución en red descritas en esta sección, es imprescindible entender perfectamente el protocolo de red TCP/IP y contar con conocimientos específicos del sistema de encaminamiento TCP/IP y del proceso de descubrimiento DHCP.
Implantar servicios de prearranque de Desktop Management (PXE) en un segmento único es un proceso relativamente sencillo que sólo requiere configurar el servidor de generador de imágenes de servicios de prearranque. No obstante, la implantación de servicios de prearranque en entornos con routers es bastante más complicada y es posible que sea necesario configurar tanto el servidor generador de imágenes de servicios de prearranque como los routers y conmutadores de la red que se encuentren entre el servidor y las estaciones de trabajo PXE.
La configuración de los routers o conmutadores para que dirijan correctamente el tráfico de red de los servicios de prearranque requiere una perfecta comprensión del protocolo DHCP, de los agentes de transmisión DHCP y de la remisión de IP. La configuración real del conmutador o del router tiene que hacerla una persona con amplios conocimientos del hardware.
Es altamente recomendable que configure en primer lugar los Servicios de prearranque en un segmento único para asegurarse de que los servidores están correctamente configurados y son operativos.
En esta sección se incluye la información siguiente:
Las configuraciones de los servidores dependen de la plataforma:
Para funcionar correctamente, el entorno de servicios de prearranque requiere un servidor DHCP estándar, un servidor DHCP alterno (proxy), un servidor de arranque TFTP o MTFTP y un servidor de transacciones. Con la excepción del servidor DHCP estándar, los demás se instalan al instalar los Servicios de prearranque de Gestión de escritorios.
Las siguientes secciones proporcionan información general sobre estos servicios:
Rara vez es necesario efectuar cambios en la configuración por defecto de estos servicios. No obstante, si necesita información más detallada sobre la configuración, consulte Configuración de servidores de Servicios de prearranque en Windows o Configuración de servidores de Servicios de prearranque en NetWare.
El servidor DHCP estándar debe configurarse con un ámbito activo que asigne direcciones IP a las estaciones de trabajo PXE. Las opciones del ámbito también deberían especificar el gateway o router que las estaciones de trabajo PXE tienen que utilizar.
Si los servicios de prearranque, en concreto el servidor DHCP alterno (proxy), se instalan en el mismo servidor que el servidor DHCP, éste último debe configurarse con una etiqueta de opción especial. Para obtener más información, consulte Servidor Windows 2000 Advanced Server y Servidor DHCP de NetWare 6.x.
IMPORTANTE:no se puede instalar y ejecutar un servidor DHCP alterno (proxy) en un servidor NetWare 5.x que ya esté ejecutando un servidor DHCP estándar. Sin embargo, sí puede actualizar el servidor DHCP.
El servidor DHCP alterno (proxy) de los servicios de prearranque funciona paralelamente a un servidor DHCP estándar para informar a los clientes PXE de la dirección IP de los servidores TFTP, MTFTP y de transacciones. El servidor DHCP alterno (proxy) también responde a los clientes PXE para indicarles qué servidor de arranque (TFTP o MTFTP) utilizar.
Rara vez es necesario efectuar cambios a la configuración por defecto.
Si no desea ejecutar el servidor DHCP alterno (proxy) en el mismo servidor que el servidor de transacciones o el servidor TFTP, puede modificar los ajustes del servidor DHCP alterno (proxy) para dirigir las estaciones de trabajo PXE a un servidor diferente.
IMPORTANTE:no es posible instalar y ejecutar un servidor DHCP alterno (proxy) en un servidor NetWare 5.x que ya esté ejecutando un servidor DHCP estándar.
El cliente de servicios de prearranque utiliza los servidores TFTP y MTFTP de servicios de prearranque para solicitar los archivos necesarios para llevar a cabo tareas de generación de imágenes. El servidor TFTP también proporciona un repositorio central para estos archivos.
Un cliente PXE utiliza uno de estos servidores para descargar el cliente de Servicios de prearranque.
Por defecto se utiliza TFTP, ya que acelera el proceso de arranque de la estación de trabajo; no obstante, es posible cambiar la configuración para utilizar MTFTP. Para obtener más información, consulte Configuración de servidores de Servicios de prearranque en Windows o Configuración de servidores de Servicios de prearranque en NetWare.
El cliente de Servicios de prearranque se conecta al servidor de transacciones para comprobar si es necesario llevar a cabo alguna operación de generación de imágenes en la estación de trabajo.
Rara vez es necesario efectuar cambios a la configuración por defecto.
Es posible cambiar el puerto UDP que utiliza el servidor de transacciones para comunicar con el cliente de servicios de prearranque (por defecto, el puerto UDP es el 18753). Sólo es recomendable hacerlo si el servidor de transacciones entra en conflicto con otro servicio que se esté ejecutando en el servidor. Para obtener más información, consulte Sección 56.2, Instalación y configuración de los Servicios de Prearranque de Gestión de escritorios.
Algunos dispositivos de red filtran el tráfico que pasa a través de ellos. Los Servicios de prearranque utilizan varios tipos diferentes de tráfico y todos estos tipos deben poder pasar perfectamente a través del router o del conmutador para que la sesión de Servicios de prearranque sea satisfactoria. La sesión de los servicios de prearranque utiliza los siguientes puertos de destino:
El protocolo de árbol expandido (STP, Spanning Tree Protocol) está disponible en determinados conmutadores y está diseñado para detectar bucles en la red. Cuando un dispositivo (normalmente un nodo central de la red o una estación de trabajo) está conectado a un puerto del conmutador, éste le indica al dispositivo que el enlace está activo, pero en vez de remitir las tramas desde el puerto al resto de la red, el conmutador comprueba en cada trama si hay bucles y en ese caso la rechaza. El conmutador puede permanecer en este estado de escucha entre 15 y 45 segundos.
Esto puede ocasionar que las peticiones DHCP realizadas mediante PXE sean rechazadas por el conmutador y hace que la sesión de Servicios de prearranque falle.
Normalmente es posible ver si el STP está funcionando mirando el indicador luminoso del enlace del conmutador. Cuando la estación de trabajo está apagada, obviamente el indicador luminoso del enlace del conmutador permanece también apagado. Cuando la estación de trabajo está encendida, el indicador luminoso del enlace pasa a color ámbar y tras un periodo cambia a un indicador normal de color verde. Mientras el indicador luminoso del enlace esté en ámbar, el STP está funcionando.
Este problema sólo afecta a los clientes PXE o los de servicios de prearranque que están directamente conectados a un conmutador ethernet. Para corregir el problema, realice una de las siguientes acciones:
Una vez resuelto el problema, el indicador luminoso del puerto debería cambiar a verde casi inmediatamente después de que se encienda una estación de trabajo conectada a ese puerto.
Encontrará información sobre STP y su influencia en DHCP en Using PortFast and Other Commands to Fix End-Station Startup Connectivity Problems (Uso de PortFast y otros comandos para resolver los problemas de conectividad de inicio en estaciones terminales).