44.4 Configuración de informes de XML

El Lanzador de aplicaciones puede utilizar el protocolo HTTP o HTTPS para enviar información de eventos como datos XML al servlet de informes de aplicaciones de gestión de escritorios (zfdamrServlet). El servlet procesa los mensajes y los añade a una base de datos compatible con JCBC, como la base de datos Sybase incluida en ZENworks.

Para configurar informes de XML, deberá realizar las tareas siguientes:

44.4.1 Cumplimiento de los requisitos del servlet de informes

El servlet de informes requiere uno de los entornos de servidor siguientes. Los números de versión enumerados son los requisitos de versión mínimos.

Tabla 44-1 Requisitos del servlet de informes

Servidor

Motor de servlet de Java

JVM

NetWare® 6.5 (Support Pack 1 o posterior)

Tomcat 4.1x

Novell JVM* para NetWare 1.4.2

NetWare 6 (Support Pack 2 o posterior) 1

Tomcat 3.3a

Novell JVM para NetWare 1.3.1

Windows Server 2003 (con el último Service Pack)

Tomcat 3.3a

Sun JDK* 1.3.1_01

Windows 2000 (con el último Service Pack)

Tomcat 3.3a

Sun JDK 1.3.1_01

SUSE Linux Enterprise Server (SLES) 9 SP1

Tomcat 4.1x

JVM 1.4.2 2

Novell Open Enterprise Server (Linux) 1.0

Tomcat 4.1x

JVM 1.4.2 3

1 Support Pack 2 o posterior obligatorio. Sin el Support Pack 2 o una versión posterior, el servlet de informes provoca un aumento de la utilización del servidor del 100%, permaneciendo en este porcentaje.

2 El programa de instalación del servidor de etapa intermedia de ZENworks 7 instala JVM en el servidor SLES 9 SP1.

3 JVM se incluye y se instala con el programa de instalación de Novell Open Enterprise Server.

Para obtener información sobre cómo instalar Tomcat en NetWare 6.5, consulte la documentación de NetWare 6.5.

Para obtener información sobre cómo instalar Tomcat en NetWare 6, consulte la documentación de NetWare 6.

Para obtener información sobre cómo instalar Tomcat en Windows 2000, consulte el sitio Web de Apache Tomcat.

OES Linux se incluye con Tomcat.

44.4.2 Instalación del servlet de informes en Linux

  1. Asegúrese de que el entorno de red en el que está instalando el servlet de informes cumple con los requisitos de software descritos en la sección anterior, Cumplimiento de los requisitos del servlet de informes.

  2. Copie el archivo zfdamrServlet.war del directorio /opt/novell/zenworks/zdm/winutils/nalreporting del servidor de Desktop Management a /var/opt/novell/tomcat4/webapps.

  3. Reinicie Tomcat para expandir el archivo zfdamrServlet.war. Para reiniciar Tomcat en Linux, escriba /usr/share/tomcat/bin/startup.sh en la línea de comandos.

    o

    Si no desea reiniciar Tomcat, utilice sus herramientas para expandir el archivo.

44.4.3 Instalación del servlet de informes en NetWare y Windows

  1. Asegúrese de que el entorno de red en el que está instalando el servlet de informes cumple con los requisitos de software descritos en la sección anterior, Cumplimiento de los requisitos del servlet de informes.

  2. Copie el archivo zfdamrServlet.war desde el directorio de informes sys:\public\reporting\canned\nal del servidor de Desktop Management a sys:\tomcat\4\webapps.

  3. Reinicie Tomcat para expandir el archivo zfdamrServlet.war.

    o

    Si no desea reiniciar Tomcat, utilice sus herramientas para expandir el archivo.

44.4.4 Configuración del servlet de informes para utilizarlo con Apache

  1. Abra el archivo sys:/apache2/conf/httpd.conf.

  2. Añada la siguiente línea al final del archivo:

    Include sys:/public/Reporting/canned/Nal Reports/zfdamrServlet.conf

  3. Guarde el archivo httpd.conf.

  4. Reinicie el servidor Web Apache.

44.4.5 Configuración del servlet de informes

El servlet de informes tiene que tener información acerca de la base de datos en la que se escribirán los eventos de informes. Para proporcionar esta información:

  1. Abra el archivo web.xml. Está en el directorio de Tomcat webapps\zfdamrservlet\web-inf.

  2. Si utiliza una base de datos Sybase, busque el parámetro dbip y, a continuación, cambie el valor del parámetro por la dirección IP del servidor de base de datos. La dirección IP es el único parámetro que debe modificar para una base de datos Sybase.

    o

    Si utiliza una base de datos distinta de Sybase, modifique los parámetros descritos a continuación según los requisitos de la base de datos. Si está utilizando la base de datos de Microsoft SQL, siga las instrucciones indicadas en TID 10094306.

    dbuser: especifique un nombre de usuario con acceso de escritura a la base de datos. No es necesario el acceso de lectura. El nombre de usuario preconfigurado (MW_DBA) es el nombre de usuario de lectura-escritura por defecto para una base de datos Sybase creada con el programa de instalación del servidor de gestión de escritorios. Si utiliza una base de datos Sybase de ZENworks y no ha cambiado el nombre de usuario de lectura-escritura por defecto, no tiene que modificar este parámetro.

    dbpasswd: especifique la contraseña para el nombre de usuario especificado en el parámetro dbuser. La contraseña preconfigurada (novell) es la contraseña de usuario de lectura-escritura por defecto para una base de datos Sybase creada con el programa de instalación del servidor de Desktop Management. Si utiliza una base de datos Sybase de ZENworks y no ha cambiado la contraseña de usuario de lectura-escritura por defecto, no tiene que modificar este parámetro.

    dbip: especifique la dirección IP del servidor que ejecuta la base de datos.

    dbport: especifique el puerto en el que la base de datos permanece a la escucha. El puerto preconfigurado (2638) es el puerto del servidor NetWare por defecto para una base de datos Sybase creada con el programa de instalación del Servidor de gestión de escritorios. Si utiliza una base de datos Sybase de ZENworks instalada en NetWare y no ha cambiado el puerto por defecto, no tiene que modificar este parámetro.

    dbprotocol: especifique el protocolo que se va a utilizar al acceder a la base de datos. Para Sybase, este protocolo es jdbc: (el valor preconfigurado).

    dbsubprotocol: especifique el protocolo secundario que se va a utilizar al acceder a la base de datos. Para Sybase, este protocolo es sybase: (el valor preconfigurado).

    dbsubname: especifique el nombre secundario que se va a utilizar al acceder a la base de datos. Para Sybase, este nombre es Tds: (el valor preconfigurado).

    dbdriver: especifique la clase completa del controlador que va a utilizar al acceder a la base de datos. La unidad debe permitir el protocolo que aparece en el parámetro dbprotocol. Para Sybase sería com.sybase.jdbc2.jdbc.SybDriver (el valor preconfigurado).

  3. Guarde el archivo.

  4. Reinicie Tomcat.

44.4.6 Habilitación de la directiva de destinos XML

Para que el Lanzador de aplicaciones pueda informar de eventos de aplicación mediante XML, tiene que:

  • En ConsoleOne, activar una directiva de destinos XML en un Paquete de ubicaciones del servicio. La directiva de destinos XML identifica las ubicaciones Web (URL) donde desea que se envíen los datos XML. Si utiliza el servlet de informes de Gestión de aplicaciones, ésta es la URL de dicho servlet. Un Paquete de ubicaciones del servicio sólo puede tener una directiva de destinos XML. Si no ha creado ningún Paquete de ubicaciones del servicio, o bien, si se están utilizando las directivas de destinos XML de los paquetes actuales para especificar otras ubicaciones, tiene que crear un nuevo Paquete de ubicaciones del servicio. En los pasos siguientes se detallan las instrucciones.
  • Asocie el Paquete de ubicaciones del servicio a los contenedores en los que se encuentran los usuarios o las estaciones de trabajo cuyos informes desee enviar a la URL Web.

Para activar una directiva de destinos XML y asociarla a contenedores:

  1. En ConsoleOne, haga clic con el botón derecho del ratón en el Paquete de ubicaciones del servicio que vaya a utilizar y, a continuación, haga clic en Propiedades.

    o

    Si no tiene ningún Paquete de ubicaciones del servicio, haga clic con el botón derecho en el contenedor donde desee crear uno, haga clic en Nuevo y, a continuación, haga clic en Paquete de directivas. Para crear un Paquete de ubicaciones del servicio, siga las instrucciones del Asistente del paquete de directivas.

    Página Directivas generales
  2. En la página General, seleccione la casilla en la columna Habilitado para habilitar la directiva de destinos XML.

  3. Seleccione la directiva Destinos XML en la lista y, a continuación, haga clic en Propiedades para abrir la página de propiedades Destinos XML.

    Página Destinos XML
  4. Haga clic en Añadir para abrir el recuadro de diálogo URL XML, introduzca la URL a la que desea enviar los datos XML y, a continuación, haga clic en Aceptar para añadir la URL a la lista.

    La URL tiene que incluir el número de puerto, que por defecto es 8080 en Windows y en NetWare y 8180 en OES Linux y SLES. Este puerto es el puerto por defecto de Tomcat en estos entornos y es necesario para que la directiva de ubicaciones de servicio para informes XML localice el archivo zfdamrServlet que se esté ejecutando en Tomcat.

    La URL para el servlet de informes en Windows o en NetWare sería:

    http://direccin_ip:8080/zfdamrServlet/run
    

    y la URL para el servlet de informes en Linux (OES Linux o SLES) sería:

    http://direccin_ip:8180/zfdamrServlet/run
    

    donde dirección_ip es la dirección IP o el nombre host DNS del servidor en el que se ejecuta el servlet de informes.

  5. Repita el Paso 4 para añadir más direcciones URL.

  6. Cuando termine, haga clic en Aceptar para regresar a la página General.

  7. Haga clic en Asociaciones para que aparezca la página Asociaciones.

    Página Asociaciones del Paquete de ubicaciones del servicio

    Utilice esta página para asociar el Paquete de ubicaciones del servicio a los contenedores en los que se encuentran los usuarios o las estaciones de trabajo cuyos informes XML desee enviar a la URL Web. Si un determinado contenedor padre incluye varios contenedores en los que residen los objetos Usuario y Estación de trabajo, puede seleccionar el contenedor padre en lugar de todos los contenedores.

  8. Haga clic en Añadir, busque y seleccione el contenedor que desee añadir y, a continuación, haga clic en Aceptar para añadirlo a la lista.

  9. Repita el Paso 8 para añadir más contenedores.

  10. Cuando termine, haga clic en Aceptar para guardar la información.

44.4.7 Configuración de objetos Aplicación para utilizar los informes de XML

Cuando haya habilitado la directiva de destinos XML, podrá empezar a configurar objetos Aplicación para utilizar la función de generación de informes XML. Ya que la información de eventos se configura por aplicación, puede elegir las aplicaciones para las que desea generar informes y para las que no.

Para ver instrucciones detalladas sobre cómo configurar una aplicación para utilizar la función de generación de informes XML, consulte la Sección 44.5, Configuración de aplicaciones para utilizar informes.